Los siguientes consejos están pensados, para padres, hermanos y/o profesores de pequeños escaladores, cuya motivación por aprender escalar es muy alta.
1) Caminar. Uno de los grandes desafíos de la escalada en terreno de aventura, es poder aguantar el ritmo físico de las aproximaciones, por lo que subir y bajar cerros, es muy importante para que los peques puedan seguir caminando, cuando las energías se van acabando. 2) La motivación. Elige rutas dónde puedas observar aves o mamíferos. En la última experiencia con nuestros mini alumnos, nos centramos en conocer la "casa de las vizcachas". 3) El grado de la ruta. Cuando escales por primera vez multilargos con peques, elige una ruta que les permita "fluir" y que idealmente cuente con repisas en las reuniones. De no ser posible, puedes crear un sillín para que queden cómodos en las reuniones más aéreas. 4) La velocidad Cuando escalas multilargos con niños, la velocidad del adulto que inicia el largo y arma la reunión es muy importante. Esto genera seguridad y confianza en el micro escalador. Nada peor que un mal manejo de cuerda, lejos del suelo. Los niños olfatean cuando algo anda mal y pueden sentirse angustiados si no resuelves rápido el problema. 5) Bajar Terminaste la ruta, almorzaste y ahora es tiempo de bajar. Toma tu cordín y arma tu línea de rapel con 2 orejas. Una para el peque y otra para ti. Así el rapel lo hacen juntos, siempre en contacto con el mini-escalador. (Técnica de auto-rescate y rescate). Recuerda que la escalada lleva tiempos individuales para adaptarse a las alturas. Cada niño o niña es diferente. Se acogedor. Si escalar monolargos con peques es una fiesta, multilargos debe ser un rumbón. Lleva nutella y chocolates para la cumbre ! Jaime Flores Rojas Escuela de escalada. +56997448706 Agenda clases para tu peque ! Ya comienza la primavera.
0 Comentarios
Bienvenidos a las historias de runout.s
Runout es un personaje de la escalada que vive en la vida de los escaladores y escaladoras de todo el mundo. Puede que no lo conozcas aún, pero si sigues escalando, pronto te puede tocar la decisión de abrirle la puerta a esta nueva experiencia. Como me pasó a mi, estando a 8 metros de mi reunión y asegurado por Eduardo Mondragón, decido abrir el 4to largo de la ruta colombianos, llamado el super dúlfer. Un largo aéreo, sostenido, que hasta ese momento, desconocía la cantidad de metros que me faltaban por escalar. Fue así, como comencé a escalarlo, y pasado un techito y una travesía pequeña a la izquierda, me monto y avanzo, pongo un camalot #4 y le echo pa' delante. Me alejo 3 metros y no consigo colocar nada que me haga quedar conforme. Me veo sin posibildades de desescalar y acelero el ritmo hasta llegar a un reposo tremendo. Coloco otro camalot # 3 y me anclo a el pa descansar un poco. le meto un empotrador bien ajustado y le mando un antibomba para asegurar el chancho. Sigo escalando, pierdo contacto visual con Eduardo. Estoy a 5 metros del último seguro, respiro profundo y el seguro se resbala, lo jalo hacia abajo y no aguanta. Miro arriba y Eduardo me grita : "10 metros ". Cagado de miedo, me guardo el camalot, completando 10 metros sin poner nada. Agarré los manillones de la repisa, me aferré a ellos, sin dar paso a medir las consecuencias de mi decisión. Libre de una buen vuelo y mi conciencia se expandió al punto de despertar mi lado matemático que me permite, hoy en día, calcular mi factor de caída y la posición donde creo que voy a caer. Escrito por Jaime Flores Rojas |
ArchivOs
July 2021
Categorías
All
|